domingo, 12 de febrero de 2012

hacia una medicina basada en la compasión

El señor J. (nombre imaginario) se dializa habitualmente 3 días a la semana en una unidad de diálisis, durante años. Se encuentra bien hasta que comienza a ingresar repetidamente por motivos diversos, que le van deteriorando lentamente su calidad de vida hasta que llega un momento en que no come nada, no conoce a sus allegados, ni al personal sanitario que lo atiende y se encuentra constantemente desorientado. Vuelve a ingresar en el hospital por una infección generalizada que no responde a antibióticos y, dada la gravedad de la situación se avisa a su familia. Sin embargo, el sr J. no tiene hijos y la familia más próxima vive en otra ciudad a más de 600 Km, siendo personas de muy avanzada edad, por lo que se mantienen informados por teléfono, pero no pueden de momento acudir al hospital. El Sr J. está solo, hasta que acuden a su cama parte del peronal sanitario de diálisis para solamente estar con él, acompañándole, cogerle la mano y hablarle. Él no contesta, pero abre los ojos y esboza una leve sonrisa. A las pocas horas fallece.
Ésta es una situación imaginaria pero basada en varias experiencias reales vividas en nuestra unidad de diálisis que nos hacen pensar sobre la enorme importancia que tiene la compasión en las relaciones sanitarias. De hecho sin una medicina compasiva no podremos hablar nunca de una buena práctica médica, por muchos avances tecnológicos de que dispongamos. Pero, ¿de qué estamos hablando realmente cuando hablamos de compasíón? Veamos el siguiente vídeo donde Matthieu Ricard (genetista molecular francés y desde hace años monje budista) nos presenta de una manera global qué entiende por compasión


Independientemente, de que estamos más o menos de acuerdo con la filosofía budista, es un hecho constatable que para poder desarrollar actitudes compasivas es necesario escuchar, y tratar de entender lo que le pasa al otro, es decir, en una palabra y como señalaba en otra entrada, empatizar con esa persona. Y eso incluye, escuchar todo lo que le pase; es decir, si alguien está triste por un motivo familiar, por ejemplo, no debemos decir: "eso no me interesa, yo sólo trato los riñones". ¿Cómo sería una actitud más empática y compasiva? Escuchando los problemas de esa persona, quizá no podremos arreglarsélo, pero su sentimiento negativo de tristeza se transformará en otros más positivos al sentir que alguien le escucha.

Fomento de la compasión en medicina
Al margen de muchas experiencias compasivas que presenciamos día a día en los hospitales (aunque no han sido valoradas suficientemente por la medicina cientifica clásica), en los últimos años se están produciendo algunos avances con el fin de alcanzar una atención sanitaria más compasiva. Un ejemplo de ello es la iniciativa de The Schwartz Center for Compassionate Healthcare, hospital fundado en los años 90 en Boston, Massachusetts (EEUU) por un paciente que falleció de un cáncer de pulmón http://www.theschwartzcenter.org/. La filosofía del centro es dar importancia sobre todo a la atención compasiva, realizando periódicamente reuniones clínicas para tratar aspectos emocionales de los pacientes y cuidador, es decir equiparan el conocimiento científico de cómo tratar la enfermedad A con cómo se encuentra, qué siente la persona B y sus cuidadores C o D.  Me parece una iniciativa fantástica que ojalá en un futuro pueda extenderse a más hospitales. No olvidemos que tratamos personas no enfermedades.
Para acabar unas palabras de Kenneth B. Schwartz, fundador del centro americano al que acabamos de referirnos: "la experiencia dolorosa que estoy pasando ha sido mitigada por momentos de gran compasión. He sido el receptor de un gran despliegue de humanidad. Estos actos de amabilidad, el simple contacto humano de mis cuidadores, han hecho lo insoprtable soportable."

2 comentarios:

  1. En relacion con esta entrada,un aspecto muy importante del enfoque humano que se defiende (y que comparto absolutamente)es la atencion medica a la calidad de vida del enfermo en aspectos que no exactamente tienen que ver con el tratamiento(por ejemplo efectos secundarios,esperas excesivas,falta de informacion,minoracion de dolores y molestias,atencion a aspectos emocionales o psicologicos etc.) .
    Felicidades por el blog.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tu comentario. Coincido plenamente con tus apreciaciones, la medicina es una suma de aspectos técnicos y emocionales. Si uno quiere realmente ayudar a curar a un enfermo debe aplicar los mejores conocimientos que tenga, pero al mismo tiempo mostrar empatía y compasión por esa persona. Si esto último falta, no podremos hablar de verdadera Medicina

      Eliminar

Entradas populares